martes, 24 de agosto de 2010

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CAFÉ

Para determinar la calidad del café se debe evaluar físicamente y sensorialmente, a continuación se describne los diferentes elementos a considerar estipulados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para este propósito (FEDECAFÉ, 2009).


Análisis físico del café.  El análisis físico sirve para conocer el grado de calidad del café que se esté evaluando, cuáles son los defectos del café y sus orígenes. Con estos conocimientos se pueden corregir las fallas que se están presentando en el manejo del cultivo, beneficio y almacenamiento del café.


Análisis sensorial del café.  El análisis sensorial ha sido definido como una técnica usada para evocar, medir, anañizar e interpretar reacciones sobre las características de un alimento y las formas como ellas son percibidas por los sentidos de la vista, gusto y tacto (PRADA, 2001). De acuerdo con GIRALDO (2009), los factores más comunes, que determinan el perfil sensorial del café son: lugar de origen/latitud, altitud, microclima, suelos: especie botánica (arábiga, robusta); estado de uniformidad de madures de frutos; método de cosecha; tipo de beneficio (seco, húmedo); secado del café; condiciones de almacenamiento del grano; método de preparación de la bebida; técnicas de almacenamiento de café tostado y/o molido. 

VARIEDADES DEL CAFÉ CULTIVADAS EN COLOMBIA

De acuerdo con los autores ROA, OLIVEROS Y ÁLVAREZ (1999), el café pertenece a la familia Rubiacea y al género Coffea. Dos especies tienen importancia económica en el mundo: Coffea arabica Linneo y Coffea canephora Pierre ex Froehner, las cuales se conocen comercialmente como cafés arábicos y cafés robustas, respectivamente. Los cafés arábicos presentan aroma y acidez pronunciados, mientras que los robustas se caraterizan por su mayo cuerpo.

Dentro de los cafés arabicos, se encuentran dos grupos de variedades:


 
Variedades de porte alto.  Las variedades de porte alto son Típica, Borbón, Mragogype y Tabi. Típica y Borbón se parecen y crecen hasta 5 metros, si no se descopan. La variedad Tabi es resistente a la roya.


 
Variedades de porte bajo.  Las variedades de porte bajo son Caturra, Colombia y Castillo, son muy parecidas, se pueden sembrar hasta 10.000 cafetos en una hectárea y por su tamaño se hace más fácil la cosecha.